Carlos Mario Vega Vélez es experto en la vida y obra del maestro León de Greiff, hace parte del proyecto Suecia Colombia, dos naciones unidas por el legado del reconocido poeta antioqueño. Es poeta, escritor y conferencista en temas educativos y motivacionales. Instructor, Asesor y Consultor de empresas de Economía Solidaria. Autor de La culta Poetiparla, soneto experimental dialogado entre los poetas Felix Lope de Vega y Carpio, Francicso Gómez de Quevedo Villegas y Francisco de Asis León Bogislao de Greiff Häusler.
Nos contó su autor:
“La Culta Poetiparla consta de: 4.690 versos endecasílabos (aproximadamente). O sea unas 51.590 sílabas, también hay versos no endecasílabos, de mano de León. Es el “Sonetón experimental” más grande compuesto en lengua castellana. Para hacerla utilicé: 140 sonetos de De Greiff, 121 de Quevedo, y 71 de Lope, los cuales seccioné por cuarteros, tercetos, o versos sueltos, y con ellos conformé un dialogo entre los tres poetas que consta de diecisiete partes, las cuales abarcan veinticuatro temas y una despedida.
Por fingir lo natural del diálogo éstos poetas hablan de todo desde lo más trivial y corriente, hasta lo más profundo y lírico para llegar al final a hablar de La Poesía, todo ello con una gran dosis de humor e ironía en el caso de los enfrentamientos verbales de De Greiff y Quevedo y mucho de misticismo en las intervenciones de Lope.
La obra lleva el título: “La Culta Poetiparla” por inspiración en el nombre de un ensayo de Quevedo contra el Culteranismo ó Gongorismo denominado La culta Latiniparla”.